Mayra Genghini, subcapitana del seleccionado femenino de rugby, disputará el próximo fin de semana el Torneo Sudamericano ValentÃn MartÃnez, en […]
Mayra Genghini, subcapitana del seleccionado femenino de rugby, disputará el próximo fin de semana el Torneo Sudamericano ValentÃn MartÃnez, en Montevideo, Uruguay. De cara a la competencia, nos cuenta cómo se preparó el equipo, y cuales son sus fortalezas. «Un año de crecimiento grupal», asegura.
El plantel dirigido por Daniel Villén llega con varias Concentraciones Nacionales encima, habiendo sido la última hace apenas dos semanas. «Nos enfocamos mucho en la defensa, que es nuestra gran debilidad. Trabajamos mucho el tackle y la organización defensiva, e intercalamos los entrenamientos técnicos con bloques de fÃsico y gimnasio. Todo en conjunto con partidos, para volver a encontrarnos dentro de la cancha antes del torneo.»
Sin embargo, Mayra también destacó los aspectos positivos que hoy por hoy tiene el equipo. «Tenemos dos fortalezas: El line y las salidas. Además, hay muchas jugadoras rápidas, por lo que en ataque somos muy peligrosas»
Es una luchadora. Al comenzar el año, se rompió los ligamentos cruzados de su rodilla, por lo que gran parte de la temporada estuvo dedicada exclusivamente a la recuperación. Para ello, redobló la cantidad de entrenamientos. ¿Su meta? El sudamericano en Montevideo. Objetivo cumplido.
Aquel que se corone campeón del certamen tendrá la oportunidad de competir en el Mundial de Sevens 2018, además de participar de la etapa del Circuito Mundial en Hong Kong. «Clasificar al mundial significarÃa haberle ganarle a Brasil, que es nuestro gran rival sudamericano, al que nunca le hemos ganado. Muchas veces hemos estado cerca pero nunca pudimos, por lo que serÃa un logro en la historia del seleccionado. Y después significarÃa cumplir un sueño, el sueño de cualquier deportista: Jugar un mundial.
La jugadora que debutó con el seleccionado en el mismo ValentÃn MartÃnez -edición 2014- recuerda con mucha alegrÃa haber anotado su primer try con la albiceleste en la final contra Brasil. Dicho partido terminó 12 a 10 a favor de la verdeamarela. «Ojalá que este año podamos revertir ese resultado», dijo.
«Me acuerdo y nunca me voy a olvidar del abrazo que me dio el entrenador«. En ese momento, era Miguel Sero. «Me hizo llorar y me dijo: «Esto recién empieza».»
No hace mucho que esta gran jugadora comenzó en el deporte de la ovalada. Fue en 2014, pero -en palabras de ella- no entendÃa mucho el juego ni el reglamento. «Tres años después entiendo mucho más el juego, la organización y sistema de la selección, y soy consiente de lo que implica ser jugadora del seleccionado. Entreno con mucho más compromiso, dando el 100% de mi, el 100% de las veces.»