La Uni贸n Argentina de Rugby y la Fundaci贸n para la Lucha contra las Enfermedades Neurol贸gicas de la Infancia (FLENI) firmaron […]
La Uni贸n Argentina de Rugby y la Fundaci贸n para la Lucha contra las Enfermedades Neurol贸gicas de la Infancia (FLENI) firmaron un convenio marco para realizar durante dos a帽os investigaciones para obtener datos estad铆sticos de dos tipos de lesiones: traumatismos de columna cervical y conmoci贸n cerebral.
Frente a las lesiones de 铆ndole neurol贸gica que se han producido en ocasi贸n de la pr谩ctica del Rugby, las entidades UAR y聽 FUAR con la colaboraci贸n de FLENI han decidido extremar sus esfuerzos en orden a adoptar las medidas conducentes a efectos de atenuar y/o evitar este tipo de lesiones. A tal efecto, se ha considerado, entre otras medidas, la posibilidad de hacer una evaluaci贸n sustancial de las lesiones reportadas hasta la fecha聽 y de las que pudieran reportarse de distinta gravedad, a efectos de obtener datos cient铆ficos que puedan contribuir a clarificar el problema y sus eventuales atenuantes y/o soluciones y/o medidas preventivas.
Por esa raz贸n, FLENI realizar谩 un estudio sistem谩tico retrospectivo (de 1972 a la fecha) de la poblaci贸n de jugadores que han padecido lesiones medulares, con el objeto de poder evaluar las caracter铆sticas de las lesiones, su mecanismos y dem谩s precisiones que resulten pertinentes a efectos de intentar establecer un perfil epidemiol贸gico asociado a este tipo de lesiones.
FLENI tambi茅n tomar谩n contacto con la poblaci贸n de jugadores / pacientes y con su conformidad, har谩 las evaluaciones pertinentes y confeccionar谩 un registro sistem谩tico de datos e informaci贸n obtenida y emitir谩 un informe a las Entidades con las conclusiones que se obtengan del Estudio.
Adicionalmente se realizar谩 un an谩lisis de las evidencias estad铆sticas obtenidas y su comparaci贸n con iguales datos existentes a nivel internacional; se proceder谩 a la creaci贸n de un registro unificado prospectivo que permita el seguimiento de los casos en tiempo real, facilitando el monitoreo continuo de estas lesiones medulares.
A prop贸sito de este acuerdo, Carlos Araujo, presidente de la Uni贸n Argentina de Rugby se帽al贸 芦La idea es que Rugby Seguro a partir de ahora, englobe todo. No es algo meramente declamatorio ni coyuntural, no es ni fue una campa帽a que se hizo y se termin贸. Rugby Seguro es una pol铆tica de la UAR en cuanto seguridad y prevenci贸n de lesiones y si bien lo primero en lo que pusimos 茅nfasis fue el scrum, Rugby Seguro va a seguir con otras partes del juego a las que queremos brindarle mayor observaci贸n y cuidado para que los jugadores jueguen m谩s resguardados y es por eso que vamos a profundizar los estudios y an谩lisis de otras situaciones de juego y vamos a monitorear y聽ejercer el contralor en todo el pa铆s para que estas acciones realmente se lleven a cabo en todas las competencias Provinciales y Nacionales. Conforme pase el tiempo, con datos estad铆sticos, sobre c贸mo venimos con nuestro trabajo de prevenci贸n y adem谩s la firma de este Convenio de cooperaci贸n con una de las m谩s prestigiosas instituciones del Pa铆s nos ayudar谩n en todo lo referente a estad铆sticas y protocolos m茅dicos禄.
Por su parte las autoridades de FLENI han expresado que la colaboraci贸n comprometida se enmarca dentro de las actividades asistenciales y de investigaci贸n en neurociencias que desarrolla la instituci贸n, siendo de su especial inter茅s poder contribuir聽 con las autoridades del rugby aportando informaci贸n y sugerencias para poder definir las acciones que tiendan al resguardo de quienes lo practican.
Adem谩s, tambi茅n en el marco de este acuerdo, se dise帽ar谩 un sistema unificado, informatizado y de f谩cil utilizaci贸n para el registro de eventos y lesiones durante las competencias de rugby y se elaborar谩n una serie de recomendaciones para la prevenci贸n de este tipo de lesiones basadas en las evidencias obtenidas y capacitaci贸n de los actores intervinientes con el objeto de seguir dando pasos concretos en pos de asegurar el bienestar y la salud de todos los jugadores del pa铆s.