A efectuarse en 2020 1. Diagn贸stico: generar un mapa donde se puedan visualizar los conflictos y sus tipolog铆as a los […]
A efectuarse en 2020
1. Diagn贸stico: generar un mapa donde se puedan visualizar los conflictos y sus tipolog铆as a los efectos de poder diagnosticar la situaci贸n y poder proponer un marco de programas adecuados para esas tipolog铆as de conflictos.
2. Sensibilizaci贸n: desarrollar materiales (textos y multimedia) que sirvan para empezar a sensibilizar sobre el programar de trabajo y para incorporar el discurso restaurativo.
3. Participaci贸n: desarrollar v铆nculos con los diferentes componentes de los sistemas primarios (padres, jugadores, uniones provinciales, clubes, dirigentes, entrenadores, equipos, etc.) para ir generando sinergias en referencia a posibilidades de trabajo que ya se est谩n desarrollando o que quisieran desarrollar. Debe generar una din谩mica de empoderamiento.
4. Espacios restaurativos entrenamientos: incorporar las pautas del comportamiento restaurativo dentro del terreno de juego.
5. Formaci贸n competencial: dotar a los sujetos que participan de la relaci贸n conflictiva de las habilidades, destrezas y competencias necesarias para poder encarar los aspectos conflictivos del deporte sin transformarlos en din谩micas violentas.
6. G茅nero, masculinidades y diversidad: incorporar paradigmas positivos no discriminatorios frente a un otro diferente. Prejuicios y estereotipos.
7. Evaluaci贸n temprana: programa de sistemas que permitan detectar tempranamente cuando surgen las condiciones para que aparezcan los conflictos deportivos y/o la violencia.
8. Estructuras conflictivas: asesorar a las entidades deportivas en el redise帽o de ciertas estructuras para poder reducir los niveles de conflictividad.
9. C贸digo disciplinario: trabajo de construcci贸n conjunta de un c贸digo disciplinario y de buenas pr谩cticas. Tambi茅n incluye los aspectos relacionados con su implementaci贸n.
10. Campus de facilitadores restaurativos (1)
11. Conflictividades espec铆ficas: Dise帽ar actividades espec铆ficas relacionadas con los conflictos mapeados, tras los resultados del diagn贸stico.
A efectuarse en 2021
12. Medici贸n mapeo: segunda encuesta de mapeo para detectar aspectos de la din谩mica y para comparar con el mapa del a帽o 2020.
13. Evaluaci贸n programas 2020: evaluar la percepci贸n de los diferentes referentes que est谩n implicados en los programas desarrollados en el a帽o 2020.
14. Comunicaci贸n y comunidad: crear puentes entre comunidades vinculadas al rugby y aquellas que no lo est谩n. Tambi茅n articula con otras entidades no deportivas acompa帽ando otros programas.
15. Club y escuelas: crear espacios de interacci贸n entre el club y las escuelas a las que van los chicos que juegan en el club. Busca trabajar conjuntamente procesos de detecci贸n de factores y comportamientos de riesgo para trabajar factores de protecci贸n.
16. Vida de un deportista: presentar diferentes personas vinculadas con el mundo del deporte como referentes positivos para explicar c贸mo han combinado su vida personal y la deportiva.
17. Gesti贸n restaurativa de entidades deportivas: presentar diferentes personas vinculadas a la gesti贸n deportiva como referentes positivos para explicar c贸mo han resuelto construir espacios restaurativos en sus clubes.
18. Medios de comunicaci贸n y deporte: busca generar propuesta para una mejor comprensi贸n del papel de los medios de comunicaci贸n, as铆 como la generaci贸n de informaci贸n sobre el trabajo del programa.
19. Familias de deportistas: generar un espacio para que las familias puedan reflexionar y encontrar respuestas a las problem谩ticas que se plantean en la vida de los deportistas y el papel que juegan en su desarrollo.
20. Un barrio en mi club: aproximar el barrio al club y viceversa establecer punto de contacto e integraci贸n entre ambos y un mejor conocimiento rec铆proco.
21. Operadores restaurativos: formar operadores restaurativos (personas capacitadas) en el 谩mbito de los diferentes clubes de rugby argentinos. Ellos desarrollar谩n diferentes pr谩cticas restaurativas en sus respectivas instituciones.
22. Equipos especializados: formar un equipo de la UAR especializado en intervenciones restaurativas para situaciones de alta conflictividad y violencia.
23. Campus de facilitadores restaurativos (2)
24. Conflictividades espec铆ficas: dise帽ar actividades espec铆ficas relacionadas con los conflictos mapeados (2021) en din谩mica.